En Cataluña se celebra la noche del 23 al 24 de junio la "Verbena de San Juan" (Revetlles de Sant Joan), una fiesta de origen pagano que, antes de que se estableciera el cristianismo, coincidía con el solsticio de verano, el 21 de junio.
También conocida popularmente como "Noche del Fuego", es una fiesta en la que los niños y jóvenes lanzan artículos pirotécnicos, se prende fuego a la hoguera cuando se pone el sol y se cena al aire libre con familiares y amigos.
Tradicionalmente, la bebida típica es el cava y el postre es la "Coca de San Juan" (Coca de Sant Joan), con una base similar al brioche en forma circular, para simbolizar el sol, y cubierto de de crema y frutas de confite.
Antes de seguir con la nota de "Código y letras", quiero mencionar que el juzgado argentino falló a favor de Serrat después de tres décadas en un juicio por plagio.
Leopoldo Díaz Vélez había demandado a Joan Manuel alegando que era una copia de su canción "La milonga y yo", compuesta al alimón con Amado Alberto Rivero para que la actriz Tita Merello la interpretara en una película.
El punto fuerte de la demanda es el verso de 'Fiesta' que dice: «vamos subiendo la cuesta que arriba mi calle se vistió de fiesta», pero la Sociedad Argentina de Autores y Compositores determinó que no había similitud musical entre ambas canciones.
Merello cantaba en 'La milonga y yo': «Vamos subiendo la cuesta que arriba la noche se viste de fiesta»; la canción fue grabada en julio de 1954.
Un escrito del año 2001:
En la canción "Fiesta", escrita a fines de los años 60, Serrat utiliza la fiesta de la noche de San Juan Bautista como excusa para presentar una feroz crítica a la sociedad tradicionalista española a la que, aunque sea en forma indirecta, atribuye las represiones, desigualdades y arbitrariedades de la España franquista.
Serrat hace esta crítica acompañando la voz de muchos, por lo que se asume que parte de la sociedad española de la época no "estaba" en esta situación, aunque sí la mayoría.
La primera puntualización es que la "noche de San Juan", la noche de las fogatas, es una de las numerosas fiestas paganas que fueron "encajadas" por la iglesia católica en el santoral, como forma de integrar el culto a la tradición.
En la celebración original, el fuego es adorado por su poder de purificar y dar energía. No sé si Serrat se habrá percatado de este hecho, pero parece congruente con el sentido de la canción, a pesar de que su descripción de la fiesta es más parecida a las bacanales romanas que a la noche de San Juan hispana que en muchos lugares de España estuvo y está cargada de contenido más adusto y esotérico.
Como explicábamos al principio, Serrat no parece estar describiendo una fiesta sino una caracterización de la sociedad española de los años 40, 50, 60... Sin embargo, el hecho de haber elegido para la descripción una fiesta religiosa, marca la relevancia que, por lo menos en ese entonces, tenía la iglesia católica en la vida de muchísimos españoles.
La contraposición entre lo religioso y lo profano se da en numerosos pasajes: la rima de "Dios en la alturas" con "recogieron las basuras" expresado además en forma inmediata, sin una pausa... Las guirnaldas ocultando las imágenes al "cielo", es decir a Dios... El regreso del cura a sus misas, marcando la hipocresía de su permanencia en la fiesta hasta la salida del sol y además borracho... Sin embargo, esa ambigüedad está enfocada al terreno de lo social, no es una cuestión entre misticismo y materialismo, sino entre honestidad y vanidad , entre lo auténtico y la doble moral..
Serrat comienza a desplegar entonces una cascada de imágenes simbólicas en las que cada cosa tiene varios significados, imposibles de abarcar en un comentario como este, pero que por lo menos vamos a enumerar reflexivamente:
* la calle a oscuras indicaría el oscurantismo del no poder hacer, del no poder decir, propio de la época franquista.
*un buen ejercicio imaginativo es intentar adivinar el texto del cartel colgado de esquina a esquina.
*las banderas de papel lilas (¿moradas?), rojas y amarillas hacen alusión (según palabras de Serrat) a la 2ª República Española, que el franquismo aniquiló. Aparentemente Serrat previendo que iba a ser censurado, cambió el color lila por el verde.
*las faldas revoloteando son indicativas de un pueblo que quiere recuperar la alegría.
La "fiesta" es el ámbito, entonces, en el que las miserias sociales (más que las humanas) dejan paso a la honestidad, y, por qué no, también al desenfreno. Se comparte todo: la comida y la pareja (mujer y galán), o el "gabán" en la versión inicial, por parte de "gentes de cien mil raleas". Compartir la pareja tiene un sentido directo en el baile, sin embargo podría ser también una crítica a la doble moral, aceptada en aquel entonces por muchos y admitida por nadie...
Sin embargo, Serrat no nos pinta una sociedad estilo "destape", tan característica del período posfranquista, sino una sociedad más ingenua, casi paradisíaca, como previa a Adán y Eva, en el que los nobles y los villanos son amigos, juntos magrean a una muchacha (el magreo, el franeleo, denota cierta "inocencia", una sexualidad no consumada), todos bebiendo (hasta el cura) alegremente "a la sombra de un farol"...
La luz del sol trae consigo algo así como el árbol del Edén, el árbol de la ciencia del bien y del mal ("se despertó el bien y el mal")... Entonces se termina la "fiesta", el estado mental sin prejuicios y vuelve la sociedad moralista: todos libertinos y libertinas en el fondo, pero las ricas con los ricos a su riqueza y las pobres con los pobres a su pobreza... Y los avaros, que dominan y oprimen, van a seguirlo haciendo. "Por un momento se olvidó que cada uno es cada cual" parece una alusión a la aristocracia o, por lo menos, al "status", tan importante en la sociedad española de la época.
Como nota final, es claro que todas las sociedades tienen o han tenido su "fiesta" y muchas han podido salir, aunque sea un poco, de debajo del manto de guirnaldas.
Fiesta - Joan Manuel Serrat
Gloria a Dios en las alturas,
recogieron las basuras
de mi calle, ayer a oscuras
y hoy sembrada de bombillas.
Y colgaron de un cordel
de esquina a esquina un cartel
y banderas de papel
lilas, rojas y amarillas.
Y al darles el sol la espalda
revolotean las faldas
bajo un manto de guirnaldas
para que el cielo no vea,
en la noche de San Juan,
cómo comparten su pan,
su mujer y su galán,
gentes de cien mil raleas.
Apurad
que allí os espero si queréis venir
pues cae la noche y ya se van
nuestras miserias a dormir.
Vamos subiendo la cuesta
que arriba mi calle
se vistió de fiesta.
Hoy el noble y el villano
el prohombre y el gusano
bailan y se dan la mano
sin importarles la facha.
Juntos los encuentra el sol
a la sombra de un farol
empapados en alcohol
magreando a una muchacha.
Y con la resaca a cuestas
vuelve el pobre a su pobreza,
vuelve el rico a su riqueza
y el señor cura a sus misas.
Se despertó el bien y el mal
la zorra pobre al portal
la zorra rica al rosal
y el avaro a las divisas.
Se acabó,
que el sol nos dice que llegó el final.
Por una noche se olvidó
que cada uno es cada cual.
Vamos bajando la cuesta
que arriba en mi calle
se acabó la fiesta.
En las primeras versiones en vivo Serrat canta "verdes, rojas y amarillas", tal vez para evitar ser penalizado por la censura...
En la primera versión en vivo Serrat canta "su mujer y su gabán".
En la versión censurada: "abrazando a una muchacha" y más adelante, en ocasiones "manoseando una muchacha".
En la versión censurada: "la pobre vuelve al portal, la rica vuelve al rosal".
Fuentes: Código y letras, Es Academic, La gaceta de Almería, El Mundo. es
Comments