top of page

24 de septiembre de 1928: en Buenos Aires (Argentina) se crean los primeros colectivos (autobuses)

  • Foto del escritor: Shayra
    Shayra
  • 24 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

En Buenos Aires, colectivo (de «transporte colectivo») es el nombre dado a una intrincada red de cerca de 400 líneas de autobuses que recorren el área metropolitana. Su origen se remonta a 1928, año en el que un grupo de taxistas decidió realizar un recorrido fijo anunciándolo con un cartel en su parte delantera y permitiendo subir a más de un pasajero.


El 24 de septiembre de 1928, debutan los primeros taxis colectivos de 3 filas de asientos, llevando 6 pasajeros en trayectos fijos. En este año, los taxistas que por entonces sufrían un período de escasez de pasajeros, decidieron unirse en pequeños grupos y transformar los autos en un pequeño ómnibus para hacer viajes con recorrido fijo a un precio reducido por pasajero. La primera línea que se creó iba desde Plaza de Mayo hasta el barrio de Floresta.


Los colectivos operaban por número de línea, el cual era elegido libremente tomando por lo general el de la línea de tranvía u ómnibus con la que competían, y hasta circulando delante de sus coches para “robarles” pasajeros.


Los propietarios de la primera línea se agruparon bajo el nombre de "Cooperativa de Automóviles Taxímetros “Iniciativa Número 1”. Otras líneas, al carecer de número, se identificaban por su destino (“Puerto Nuevo”, “Tiro Federal”) o por algún aditamento que resaltaban (“Trébol”, antecesora de la línea 55, que tenía un trébol de cuatro hojas en el lugar del número).


Cuando el espacio para 5 a 7 pasajeros resultó insuficiente, comenzaron a modificar y ampliar los coches llevándolos a 10. Con el correr de los años comenzaron a carrozarse chasis de camiones y los colectivos se fueron haciendo más grandes y de mayor capacidad hasta transformarse en ómnibus.


En la década del 30 los ómnibus tenían entre 17 y 36 asientos, más permiso para llevar pasajeros de pie, diferenciándose de los colectivos de 10 asientos y no autorizados a llevarlos de esta manera.


Con la desaparición del tranvía se convirtieron en el primer medio de transporte, absorbiendo muchos viejos recorridos. Dado a su desarrollo descentralizado y dinámico, los colectivos de la Ciudad de Buenos Aires representan una típica tradición porteña, y también son llamados coloquialmente con la palabra «bondi».

El negocio es manejado por unas pocas empresas privadas, la empresa que mayor número de líneas tiene es el grupo DOTA (Doscientos ocho transporte automotor) y le sigue La Nueva Metropol que cuenta con 27 líneas actualmente. El servicio de transporte automotor de la Ciudad y la Región Metropolitana de Buenos Aires está conformado por 91 empresas que operan 136 líneas de colectivos.





Varias fuentes.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page