top of page


Julio Cortázar fue un escritor, profesor y guionista argentino.

Su padre fue destinado a la Embajada de Argentina en Bélgica. Su familia se refugia en Suiza durante la Primera Guerra Mundial hasta 1918, que regresan a Buenos Aires (Argentina).

Obtuvo el título de maestro en 1932.

Se identificaba con el Surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus obras se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las emociones. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges.

En 1935 comienza la carrera de Filosofía y Letras, da clases y publica estudios de crítica literaria. De esta época es conocida su colección de sonetos Presencia (1938), que publica bajo el seudónimo de Julio Denis.

En los años cuarenta, por problemas políticos, tiene que abandonar su puesto de profesor en la universidad, y comienza la publicación de artículos y relatos en revistas literarias. Tras conseguir el título de traductor oficial de inglés y francés se traslada a París, donde trabaja como traductor de la UNESCO.


En 1951 comienza su exilio. Dedica su vida a viajar, pero reside principalmente en París. Las traducciones que realiza de Edgar Allan Poe (entre otros) influyen en su obra, como por ejemplo en su colección de relatos Bestiario (1951).

A pesar de haber realizado distintas publicaciones durante todos estos años, no se hace famoso hasta la publicación de Rayuela (1963), su obra maestra, que refunda el género.


Cortázar destaca por sus misceláneas o del género “almanaque”, donde mezcla narrativa, crónica, poesía y ensayo, como por ejemplo en La vuelta al día en ochenta mundos (1967) y 62, modelo para armar (1968).

El viaje que realiza a Cuba en los sesenta, le marca tanto que comienza su andadura política. Apoya a líderes políticos como Fidel Castro, Salvador Allende o Carlos Fonseca Amador. Forma parte del Tribunal Internacional Russell, que estudiaba las violaciones de Derechos Humanos en Hispanoamérica. En su Libro de Manuel (1973), queda reflejado su compromiso político.


En los años siguientes se destacan los poemas Pameos y meopas (1971), los relatos de Octaedro (1974) y Queremos tanto a Glenda (1980) o Un tal Lucas (1979) y Los autonautas de la cosmopista (1983) de su obra miscelánea. Éste último fue escrito en colaboración con su tercera y última esposa, Carol Dunlop. En 1984, recibe el Premio Konex de Honor en Argentina.

Poco antes de fallecer, publica su libro de poemas Salvo el crepúsculo (1984) y los artículos Argentina, años de alambradas culturales (1984).

En 1996, se publica póstumamente su ensayo Imagen de John Keats y en el 2009 aparece Papeles inesperados, una obra miscelánea encontrada por su primera esposa, Aurora Bernárdez.




Curiosidades sobre Cortázar


1. Nació en la embajada argentina de la capital belga, “producto del turismo y la diplomacia”, tal como él mismo lo definía.


2. Fue un escritor precoz. A los 8 años escribió su primera novela y sus primeros poemas, manuscritos que fueron guardados celosamente por su madre.



3. Era amante del boxeo.

Su pasión por lo sucedido en el cuadrilátero lo llevó incluso a ser relator de boxeo en una época. Lo despidieron porque, a juicio de sus jefes, se emocionaba demasiado y no se entendía su relato.


4. Le fascinaban los juegos.

Amaba todo lo relacionado con lo lúdico. Se dice también que a veces jugaba con sus versos para construir poemas.



5. Tenía acento

Debido a su lugar de nacimiento y sus múltiples años de residencia en países francófonos, siempre tuvo problemas para pronunciar la erre española.



6. Era muy alto

Cortázar llamaba la atención por su altura, que alcanzaba 1,93 metros.



7. Trabajó para la UNESCO

En 1954 fue traductor y revisor de la Conferencia General que la organización celebró en la ciudad de Montevideo (Uruguay).


8. Nunca ganó el Nobel

Julio Cortázar nunca ganó el Nobel. Tampoco se le otorgó el Premio Cervantes ni el Príncipe de Asturias.


9. “Rayuela” no era el título original de su célebre obra

El libro iba a llamarse “Mandala”, evocando al símbolo de armonía y esencia de la cultura india.


10. Era alérgico al ajo

Quizás su fijación con las historias de vampiros tenga que ver con la gran alergia que sufría al ajo, uno de los protectores más tradicionales contra las míticas criaturas.







Fuentes: Cervantes..es & Universia..net

168 visualizaciones0 comentarios

"De cuánto somos capaces con el amor, de cuánto más incapaces sin él. Soy y escribo desde la parte invisible buscando la parte sensible, música que reúne instantes y motivos, me busco entre las líneas y aparezco en cada sílaba pronunciándome siempre por el amor, canto desde el amor y hasta el amor, que nos hace tan parecidos, tan comunes, tan primitivos, quiero lo que todos hemos querido... ¡Quiero amanecer con Alguien!

Daniela Romo. Agosto, 1989.




Esta mujer me cae súper bien. Me gusta en todas sus facetas: actriz, cantante, conductora.

Y este video, ¿qué decir?, me vuelve loca, como escribió el gran Manzanero y que estos dos seres cantaron juntos maravillosamente. Es una producción de Bebu Silvetti.


Daniela Romo es una cantante, presentadora y actriz mexicana. Desde muy joven estuvo en el coro del grupo mexicano de los Hermanos Zavala donde debutó con la obra Contigo pan y cebolla. Descubrió que su talento era la interpretación y por ello estudió teatro en la Academia Andrés Soler y luego viajó a Los Ángeles en donde se preparó vocalmente con Seth Riggs. Sus inicios se dieron en el terreno del teatro, actuando en obras de diversos géneros, tales como: El soldadito de plomo, Pastoral navideño, Ifigenia en Áulide (de Eurípides), Gypsy y El diluvio que viene.

A dúo con Kari, de Perú. Una canción que escribió José Luis Perales.


En el año 1978 realizó un papel estelar en la telenovela Ardiente secreto producida por Ernesto Alonso y al año siguiente firmó con el sello CBS con temas de Lolita de la Colina. El éxito fue mínimo.

Más adelante, llegó a un acuerdo con Hispavox en 1983 y lanzó su álbum llamado Daniela Romo, el cual contó con la colaboración de Danilo Vaona. Fue invitada al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, donde cantó con José Luis Perales. En el Festival de San Remo, en 1984, cantó una versión de Yo te pido la luna de Albertelli y Malepasso y fue muy aplaudida.


Su nombre llegó a ser internacional, participó en el Festival Mundial de la Canción Popular de 1985, representando a México con el tema Es nuestro amor, de Denise de Kalafe. Su trayectoria musical es exitosa; se convierte en la segunda cantante mexicana con más fama en los listados de la revista Billboard (después de Ana Gabriel)

Ha producido más de veinte álbumes, alcanzando los diecisiete millones de copias.

En la televisión consiguió fama en la telenovela El camino secreto (1986). En esta producción interpretó el tema musical De mí enamórate, autoría de Juan Gabriel, mismo que se convertiría en un clásico en la carrera musical de Daniela.

En la década siguiente realizó otras producciones televisivas y luego hizo una pausa para enfocarse en la música.

En el 2001 volvió con la telenovela El manantial; siguió en Alborada (compartiendo escenas con Lucero y Fernando Colunga). Estuvo en Mujeres asesinas, Sortilegio, Triunfo del amor (2013) y La tempestad. Adicionalmente, en 2015 hizo parte del elenco de la serie El hotel de los secretos.

Recientemente, el 10 de octubre de 2018, estrenó Hello Dolly; un musical al estilo de Hollywood.


El tema "Celos" uno de los más conocidos en su carrera, es autoría de José Luis Perales.

Daniela Romo es una actriz multifacética que ha participado en la pantalla grande, en la pantalla chica y en prestigiados escenarios de mucho renombre. En cuanto al teatro, ha participado en obras como "Contigo, pan y cebolla", "Pastoral navideño", "Gipsy", "Ifigenia en Aulide", "El diluvio que viene", "Nuestro amor de cada día", "La libélula", "Cartas de amor", "Víctor Victoria" y la más reciente "Hello Dolly".

En varias ocasiones ha dicho: "Siempre seré una mujer que apoya el teatro porque es mi Alma Máter. En el escenario teatral hice mi formación como artista completa".


Daniela Romo ha trabajado de forma constante en la televisión mexicana.

Se ha destacado como conductora en varios teletones y programas nocturnos como Noche a noche (1980) y Hoy con Daniela (1995-1996), sin contar el gran número de programas unitarios donde ha participado como invitada.

Además, fue la presentadora de programas como Los lunes de Domeq (1979), Especial Disco (1979), Disco Risas (1979), A millón (2000-2001) y Lo que más quieres (2013).


Daniela también ha hecho carrera en el cine. Le ha dado vida a cintas como Tres mujeres en la hoguera (1976), La casa del pelícano (1976), Puerto maldito (1977), Te quiero (1977), El año de la peste (1978), Frontera (1978), Novia, esposa y amante (1980) y One man's hero (1998).


El 30 de agosto del 2020, Daniela Romo fue reconocida por ser una mujer excepcional por el Foro Económico de la Mujer (Women Economic Forum). El Women Economic Forum es un espacio único enfocado en la economía de la mujer, realizado por la Fundación She Is para Latinoamérica.

Decir Daniela Romo es remitirnos a una trayectoria plena de discos de oro y de platino, así coma aplausos, reconocimientos, avances, lucha, evocación, modernidad y nostalgia.


Fuentes: Daniela Romo/Sitio oficial e Historia y biografías,

531 visualizaciones0 comentarios

Leo Marini fue bautizado como tal por el tenor lírico español Juan Andrés Díaz (también su profesor de canto) que estaba de paso por Mendoza y luego fue invitado por Andrés Díaz a la estacion de radio local. Es allí donde Díaz y el presentador radial Francisco Fábregas lo presentan como Leo Marini y fue tal su empatía con el público que fue llamado por siempre como: "La voz que acaricia".




Alberto Batet Vitali nació en Mendoza, República Argentina el 23 de agosto de 1920, del matrimonio de inmigrantes franceses e italianos. Su padre era de origen vasco francés y se dedicaba al negocio de los restaurantes y su madre, doña Herminia Vitali, de origen Italiano nacida en Ancona, atendía en una bodega de comestibles con su nueva pareja, pues el padre había muerto cuando Leo tenía apenas cinco años.





En 1935, mientras realizaba sus estudios en la escuela de los sacerdotes franciscanos, escuchaba grandes referentes del bolero, especialmente de México. Su gusto por el canto se consolida al escuchar en la radio voces que visitaban su país como: José Mójica, Alfonso Ortiz Tirado y Juan Arvizú. Sus ingresos por esos días venían de su trabajo como vendedor en un almacén de repuestos para carros. Paralelamente mostraba su afición por el fútbol, jugando en la primera división del equipo de su provincia, "Independiente Rivadavia de Mendoza".


Marini viaja a Chile en 1941, residiendo allí durante cuatro meses; fue contratado para cantar en salas de baile en Valparaíso y Viña del Mar, donde se conoce con el pianista cubano Isidro Benítez, grabando con su conjunto para la RCA, los temas "Virgen de media noche", de la pluma del compositor mexicano Pedro Galindo Galarza y que luego reconociéramos en la voz de Daniel Santos. También grabó "Puedes irte de mí", de Agustín Lara; y del compositor Luis Aguirre, los temas "Inútilmente" y "Cerca de ti".


Regresa a Argentina en el 1942 para trabajar en "Radio Belgrano". La orquesta de planta de esta emisora, dirigida por Herman Kumok, se componía de 40 músicos, de la cual el primer violín era don Américo Belloto Varoni.

Con Belloto se inicia una gran amistad y luego que éste forma su propia orquesta, "Don Américo y sus Caribes", Marini graba los temas "Llanto de luna", "Ya lo verás", "Caribe soy" y "Yo me voy contigo".


Leo Marini inició una gira latinoamericana en el 1948, empezando en Venezuela y luego en Colombia... Pero aquel nefasto día de abril hizo que se cancelarán sus presentaciones.

La gira se truncó en Bogotá, cuando el viernes nueve de abril de 1948 fue asesinado el político liberal Jorge Eliécer Gaitán, lo que produjo el conocido "Bogotazo", un duro momento en la historia sociopolítica de Colombia.

Marini venía acompañado de Américo Belloto Varoni. El doctor William Gil Sánchez, propietario de la Voz de Antioquía, los habia contratado junto con otros artistas para realizar una extensa gira por todo el territorio colombiano. A Belloto y a otros argentinos los repatrió su gobierno, transportándolos en un avión de su fuerza aérea. Coincidentemente, se encontraba de guía en el país la estelar cantante Libertad Lamarque, quien igualmente debió abandonar el país, cancelando todas sus presentaciones.

Leo Marini luego sigue hacia Cuba, Puerto Rico y República Dominicana y regresa a Venezuela. Llega a su país, laborando en su capital Buenos Aires, donde realiza grabaciones y concluye su gira en Santiago de Chile, donde obtiene resonado éxito.


Para el 1950 contrae matrimonio con Argentina Esther Salandari.

En Buenos Aires ingresa a trabajar en la estación de radio "Radio El Mundo" en el programa "Sonrisas y melodías". En este tiempo realiza su segunda película "Mary tuvo la culpa"; ya había realizado en Chile la primera, en el 1946, titulada "Sueña mi amor".

Concluido el contrato con la Odeón argentina, firma contrato en el 1951 con la empresa americana Seeco, propiedad de Sidney Seegel, quien lo insta a viajar a La Habana para grabar con la Sonora Matancera, que para aquel momento ya tenía exclusividad con este sello. Su primera grabación fue "Luna yumurina"; luego vinieron "Quiero un trago tabernero", "Mi desolación" y "Desde que te vi".

El trabajo más reconocido comercialmente de Leo Marini fue "Reminiscencias", en el año 1958, acompañado de la Sonora Matancera, con arreglos del pianista Javier Vázquez. Este disco incluyó las canciones: Yo vivo mi vida (Federico Baena) ; Cobardía y Dos almas (Don Fabián); Caribe soy (Luis Alday); Canción del dolor; Amigo (Rafael Hernández); Dulce aventura (Gabriel Ruiz-José Antonio Zorrilla "Monis), Tristeza marina (José Danes-Horacio Sanguianetti); Vieja deuda (Julio Blanco Leonard); Fichas negras(Johnny Rodríguez) y Doble inconsciencia o Falsaria (Manuel Corona)


Fue tal el éxito de aquel disco, que hubo segunda parte: "Continuación a reminiscencias".

Hay un encuento importante enn dos ocasiones con el trombobnista y director argentino Arnoldo Nali; la primera en el 1954, en Colombia y la segunda, en Caracas, Venezuela, en la decada del 70, en la que realizan una grabación de larga duración con canciones inéditas.

Con la Orquesta del pianista chileno Valentín Trujillo Sánchez, en el 1964, grabó un larga duración. En el 1965 lanzó un trabajo con Americo y sus Caribes, grabado en el Perú bajo el sello Odeón.

En el año 1978, el presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, en un acto inolvidable condecoró a un numero importante de artistas, donde estuvo Leo Marini junto a Libertad Lamarque, Toña la Negra, Bobby Capó, Dámaso Pérez Prado, Marco Antonio Muñiz y Pedro Vargas.



En su periplo como solista en los años 80 recorrió nuestra América en diversas oportunidades llevando el bolero a varios países y grabando acompañado de múltiples orquestas. En su amplia carrera musical, registró entre otras con Don Americo y sus Caribes, La Sonora Matancera, Lucho Bermudez, Cortijo y su Combo, entre otros.


Ya divorciado en el 1970, contrajo nuevas nupcias con la dama chilena Gloria Solano, estableciéndose durante un año en Caracas, Venezuela.

Leo Marini fallece en la ciudad que le vio nacer, el día 15 de octubre, en el año 2000, producto de un cáncer que le venía afectando desde el 1993. Cinco días después falleció su esposa.







Fuentes: Encuentro Latino Radio & Las canciones del abuelo


278 visualizaciones0 comentarios
bottom of page