top of page

El Muro de Berlín fue una estructura física que dividió la ciudad de Berlín en dos partes, la Occidental y la Oriental, durante casi 30 años. Fue construido por la República Democrática Alemana (Alemania Oriental) en agosto de 1961 como una medida para frenar la migración de sus ciudadanos hacia la Alemania Occidental y otros países de Europa Occidental. El muro se convirtió en un símbolo icónico de la Guerra Fría y la división del mundo en dos bloques ideológicos: el bloque occidental liderado por Estados Unidos y el bloque oriental liderado por la Unión Soviética.

El Muro de Berlín estaba compuesto por una serie de barreras físicas, como alambradas, trincheras y muros de hormigón, y estaba fuertemente custodiado por guardias fronterizos armados. Su construcción tuvo un impacto significativo en la vida de los berlineses y en la geopolítica mundial. Muchas familias y amigos quedaron separados por el muro, y hubo numerosos intentos de cruzarlo, a menudo con resultados trágicos.



Entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA ( República Democrática Alemana) y Berlín Oriental: alrededor de la mitad de esa corriente migratoria estaba compuesta por gente joven de menos de 25 años y esto suponía un gran problema para la dirección de la SED.

Alrededor de medio millón de personas pasaba cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados. Solamente en el año 1960, alrededor de 200.000 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste. La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico.


Aún el 15 de junio de 1961, el presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, declaraba que nadie tenía la intención de construir un muro. El 12 de agosto de 1961, el Consejo de Ministros de la RDA anunció que: “Para poner fin a las actividades hostiles de revanchismo y militarismo de Alemania Occidental y Berlín Occidental, se instalarán en la República Democrática Alemana, incluida la frontera con los sectores de ocupación occidentales de Berlín, tal como es habitual en cualquier Estado soberano.”

Lo que no mencionó el ministro es que esa medida se dirigía, en primer lugar, contra la población propia que, en el futuro, tendría prohibido cruzar la frontera.


En las primeras horas de la mañana del 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético hacia Berlín Oeste se erigieron barreras temporales y fueron arrancados los adoquines de las calles. Unidades de la Policía popular y de la Policía de transportes, así como los denominados grupos de combate de trabajadores prohibieron cualquier tipo de tráfico en las fronteras entre sectores. De hecho, no fue casual que la dirección del partido SED eligiera un domingo durante las vacaciones de verano para realizar esa acción.


En los días siguientes, obreros de la construcción de Berlín Este sustituyeron, bajo la estricta vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA, los rollos de alambre de púas que se habían estirado en la frontera con Berlín Oeste por un muro construido con paneles de hormigón y piedras de grandes dimensiones.



Las fachadas de las casas de algunas calles, como por ejemplo la Bernauer Straße, donde las aceras pertenecían al barrio de Wedding (Berlín Occidental) y, las casas al barrio de Mitte, (Berlín Oriental) fueron incluidas en las instalaciones fronterizas.

Muy rápidamente, el gobierno de la RDA hizo tapiar las entradas frontales y las ventanas de los pisos bajos de las casas, de manera que sus habitantes solamente podían acceder a las mismas por la parte del patio, ubicado en Berlín Oriental. Ya en el año 1961, muchas otras casas fueron desalojadas a la fuerza, tanto en la Bernauer Straße como en otras calles limítrofes.


De un día para otro, calles, plazas y casas quedaron divididas y, a causa de la construcción del muro, quedó interrumpido el transporte urbano. La noche del 13 de agosto, el alcalde Willy Brandt declaró ante la Cámara de Diputados: “(…) El Senado de Berlín acusa ante la comunidad mundial, las medidas ilegales e inhumanas practicadas por aquellos que están dividiendo Alemania, oprimiendo a Berlín Oriental y amenazando a Berlín Occidental (…)”.


El 25 de octubre de 1961, tanques estadounidenses y soviéticos se encontraban unos frente a otros delante del “paso fronterizo para extranjeros” en la Friedrichstraße (Checkpoint Charlie).




Guardias fronterizos de la RDA habían intentado primeramente controlar la documentación de representantes de los aliados del Este que querían cruzar al sector soviético.

Desde el punto de vista estadounidense, esta medida violaba el derecho vigente de libre circulación por toda la ciudad del que disfrutaban los miembros de las fuerzas aliadas.

Los tanques de las dos grandes fuerzas nucleares permanecieron así durante 16 horas, separados solamente por unos pocos metros. Para los que vivieron esa situación había un gran peligro de que se desatara una guerra. Un día después se produjo la retirada de ambas partes. Gracias a una iniciativa diplomática de Kennedy, presidente de los EE.UU., Chruschtschow, jefe de Estado soviético y del partido, confirmó el estatus de los cuatro poderes en todo Berlín.


En el periodo siguiente, las instalaciones fronterizas se siguieron ampliando y reconstruyendo y el sistema de control fronterizo fue perfeccionado.

El muro que transcurría por el centro de la ciudad y que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental tenía una longitud de 43,1 kilómetros.

Las instalaciones fronterizas que separaban Berlín Occidental del resto de la RDA, tenían 111,9 kilómetros de longitud.

Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron huir a través de la frontera interalemana o el Muro de Berlín. Más de 600 personas fueron abatidas a tiros por soldados fronterizos de la RDA o murieron de otra forma al intentar huir. Tan sólo en el Muro de Berlín hubo, por lo menos, 140 muertos entre 1961 y 1989.



Acotación: Recomiendo mucho la película "The Lives of Others" (La vida de los otros) que narra bastante bien este trozo de la historia.


El 9 de noviembre de 1989, debido a una serie de circunstancias políticas y sociales cambiantes, el gobierno de la RDA anunció que los ciudadanos podrían cruzar el muro hacia Berlín Occidental. Miles de personas se congregaron en los cruces fronterizos, y finalmente el muro fue derribado por multitudes de personas eufóricas. Este evento marcó el inicio del proceso de reunificación de Alemania y el colapso del bloque oriental.

La caída del Muro de Berlín se considera un hito histórico y simboliza el fin de la Guerra Fría y el declive del sistema comunista en Europa Oriental. Las secciones restantes del muro que aún se conservan en la ciudad de Berlín se han convertido en monumentos y símbolos de la lucha por la libertad y la unidad.


Fuentes: Google, Berlín..de, Efemérides.

Chucho Avellanet es uno de los artistas latinos que, desde finales de la década de 1960 y principios de 1970, ha cosechado más reconocimiento en la interpretación del bolero latinoamericano, género del que está considerado en su país una de las más grandes voces junto a los míticos Bobby Capó y Tito Rodríguez.




Como anécdota cuento que en este último concierto que vi (he tenido la suerte de verlo dos veces), Chucho le dice a Danny: "Oye, Danny, ¿a ti se the han juntado tres mujeres en un concierto?"

Danny le responde en modo jocoso: "No, yo no me arriesgo con esas cosas".

Y le dice Chucho: "Es que a mí se me han juntado tres hoy. Aquí están Lissette, Marisela y Marisel... Vinieron las tres, compadre".

Y las tres se pusieron de pie tras el aplauso del público.


Comenzó a subirse a los escenarios como uno de los integrantes del Trío Los Duendes; en el transcurso de una de las actuaciones del grupo, el productor Gaspar Pumarejo se fijo en él y le ayudó a presentarse en la televisión. En esta primera época su estilo musical se encuadraba dentro de lo que vino a denominarse "Nueva Ola", movimiento que le llevó a sus primeros éxitos: Fugitiva, Magia blanca, y especialmente Jamás te olvidaré.


En poco tiempo, la fama de Avellanet traspasó fronteras y del triunfo en Puerto Rico y El Caribe, pasó a ser conocido y aclamado en multitudinarios conciertos en buena parte de América Latina: México, Perú, Argentina y Venezuela. En este último país contrajo matrimonio con la actriz Marisela Berti, residió en Caracas durante largas temporadas y llegó a convertirse en un auténtico ídolo de masas.




Concierto en Miami. Febrero, 2019


En 1972 se convirtió en el primer cantante hispanoamericano que actuó como estrella invitada en el concurso anual de Miss Universo, llevado a cabo en Puerto Rico, y este mismo año representó a su país en el Festival OTI con la canción Por ti, con la que obtuvo una meritoria cuarta plaza.


A finales de los años sesenta se lanzó a la conquista del mercado norteamericano con la grabación de varios discos en inglés para el sello United Artists, entre los que destacó In a Little Spanish Town y Love & Violins, además del lanzamiento de numerosos temas que resultaron un éxito entre el público hispano de Estados Unidos: Mil Violines, Se acabó, La primera novia, Ya no existe el amor, Manolo o Canta muchachita.



Paralelamente, desarrolló una fructífera carrera en las pantallas televisivas, convertido en estrella en programas como El Show de Chucho y Lissette, cantante con la que mantuvo una sonada relación sentimental que terminó en matrimonio. También conducía Señoras y Señores, y Con Chucho Avellanet y, además, tuvo varias participaciones en varias películas (Libertad para la juventud, Un amante anda suelto, etc).




Concierto con Danny Rivera en Miami. Octubre, 2016


Con una trayectoria sólida, en los años setenta y ochenta sus discos de boleros siguieron obteniendo el reconocimiento de crítica y público. Canciones como ¡Qué mal amada estás!, Hoy me recuerdas, o Se me secó la piel sonaron en la radio durante muchos meses. Por esta época también salió al mercado su álbum Recordando a Tito Rodríguez, un tributo al más grande bolerista puertorriqueño. Además, fundó su propia firma discográfica, Unicornio.


En 1992 fue uno de los numerosos artistas latinoamericanos que actuó en España, en el marco de la Exposición Universal de Sevilla y la celebración del V centenario del Descubrimiento, cosechando un gran éxito con su nuevo disco Estoy de vuelta.

Dos años más tarde, grabó un álbum en directo junto a Lucecita Benítez y Lissette, titulado El encuentro, en el que retomaba el estilo nuevaolero de su juventud.


Durante los últimos años de los noventa retomó con fuerza la faceta televisiva con su propio espectáculo, El Show de Chucho Avellanet, emitido a través del canal público puertorriqueño. Además de los ya citados, entre sus temas más conocidos se encuentran, Siempre te adoraré, Aquella risa loca, Cuando estás a mi lado, Alma Mía, No te vayas, no me dejes, Si yo fuera rico (versión del célebre tema cinematográfico), Cuatro Vidas o Éxtasis, entre otros.


Mas allá de sus lanzamientos discográficos y de sus presentaciones personales - entre las que se encuentra la exitosa serie de conciertos con Gilberto Santa Rosa, Lissette, Nydia Caro y Danny Rivera - Chucho se ha mantenido activo en las ondas televisivas presentando un programa semanal a través de las ondas de Puerto Rico TV, Canal 6.



Fuentes: MCNbiografías..com & Fundación Nacional para CulturaArmando Hipólito Avellanet González, más conocido como Chucho Avellanet (Mayagüez; 13 de agosto de 1941), es un cantante y actor puertorriqueño.



Los discos de vinilo (también llamados discos gramofónicos) son un medio de almacenamiento de sonido analógico en forma de disco de policloruro de vinilo, el cual se estría en una forma espiral modulada. Normalmente, el surco empieza cerca de la periferia del disco y termina cerca de centro.

Al existir diferentes tamaños, pueden clasificarse dependiendo de su diámetro (en pulgadas) y su velocidad angular en Revoluciones Por Minuto (RPM). Por lo tanto, dependiendo de la duración del contenido grabado en los discos, existen discos de los siguientes tamaños: 7”, 10”, 12” y 16” (hoy en día en desuso). También pueden clasificarse dependiendo de la cantidad de material que contienen: Sencillos (una canción por lado), Extended Play (3-5 canciones) o Long Play (más de 5 canciones).





ORIGEN


Thomas Edison fue el primero en patentar el fonógrafo (1878), un aparato capaz de grabar y reproducir sonido. Lo que hizo fue transformar la energía acústica en mecánica y que esto quedara en cilindros recubiertos de cera. Estos cilindros, al entrar en contacto con una aguja conectada a un amplificador, permitían escuchar los sonidos registrados. Desgraciadamente, eran muy frágiles y sólo se podían escuchar una vez.


Emile Berliner inventó el gramófono en el 1888.

En este caso, el registro estaba en un disco que al entrar en contacto con una aguja, podía ser escuchado repetidamente. Sin embargo, no fue hasta 1948 cuando aparecieron los primeros discos fabricados con vinilo, ya que los anteriores se hacían con materiales de procedencia metálica y otros compuestos (cuya desventaja era la fragilidad y el desgaste). Pero gracias al vinilo, esta situación mejoró; el tiempo de grabación pasó de cuatro minutos a cuarenta y cinco.

El gramófono y el disco son los formatos más usados. Los discos permitieron grabar 3 minutos de música. El proceso de grabación era bastante rudimentario y se llamaba grabación acústica. Se utilizaba un disco vacío y una orquesta para grababa en un cono grande y así dirigir el sonido hacia el disco. Cuando la grabación estaba terminada, el disco se usaba para hacer un disco maestro que luego se usaría para hacer las copias. Con la invención del micrófono en la década de 1920, el proceso se hizo más fácil.


El primer vinilo fue grabado por Enrico Caruso en el año 1902, siendo en aquel momento el cantante de ópera más famoso del mundo. Llegó a vender 1 millón de copias.




En la década de 1940, las principales editoriales americanas – Columbia Records y Victor RCA – empezaron a trabajar en nuevos formatos para el disco, que podrían tener mayor capacidad de grabación y mejor calidad de sonido, concretamente con un nuevo material plástico basado en vinilo que llevaría al uso del nombre que usamos ahora.

En 1948, Columbia introdujo el formato LP (long play) con una velocidad de 33 y 1/3 rotaciones por minuto, un diámetro de 12 pulgadas, que podía contener 45 minutos de sonido entre los dos lados del disco, lo cual fue una mejora increíble en comparación con los discos de goma laca. Esta mejora dio lugar a la era de los álbumes, donde los músicos podían tocar todo el tiempo que quisieran y ordenar las canciones como quisieran, haciendo que este formato fuera muy popular.

En 1949, Victor RCA introdujo el EP (extended play), un disco con 45 revoluciones por minuto, diámetro de 7 pulgadas, que ofrecía 15 minutos de sonido entre los dos lados. Aunque no tenía la capacidad del LP, se convirtió en el formato estándar para un single que continuó siendo un formato popular a pesar de la invención del álbum.


En los años siguientes, el vinilo fue el formato dominante para la mayoría de los artistas y bandas que hoy en día se consideran referentes de la música. Sin embargo, en los años 80 y 90, con la aparición de los casetes y luego de los CDs, los discos de vinilo se consideraron obsoletos y su fin parecía estar cerca. En contra de las expectativas, en los últimos 15 años, las ventas de discos de vinilo han aumentado constantemente.


Utilizando el ejemplo de los EE.UU., pasaron de 900.000 unidades a 17 millones en 2018.

Con las plataformas de streaming que ofrecen tantas ventajas, es poco probable que el vinilo se convierta de nuevo en el medio dominante, pero ha asumido el estatus de un símbolo de nostalgia para los entusiastas de la música, que ven los discos como una forma de tener canciones en su formato original. Por lo tanto, la mayoría de los grandes artistas ya no abandonan la exposición de sus obras en vinilo y muchos de ellos encuentran en ellas la oportunidad de ofrecer contenidos originales y exclusivos a sus fans.


El álbum más vendido es ‘Thriller’ de Michael Jackson (1980), seguido por ‘The Dark Side of the Moon’ de Pink Floyd y ‘Back in Black’ de AC/DC.

El vinilo más caro es el álbum ‘Once Upon a Time in Shaolin’ de Wu-Tang Klan, cuya única copia fue comprada por 2 millones de dólares.


Fuentes: La historia del vinilo (Worten), Wololo Sound, Conéctate..com


bottom of page